Egun on!
Sobre los materiales naturales, creo que también hay que tener en cuenta que se recoge, por el impacto medio ambiental, ya que podemos estar alterando un ecosistema. Muchas gracias por todo Irene!
La tarea de ordenar materiales y gestionar espacios me encanta. También estoy haciéndome con materiales para mi proyecto. Y me ha tranquilizado ver que tengo las cosas organizadas más o menos como vosotros. Me encantaría ver vuestra nave. 🙂
Gracias por la respuesta! Qué bonito verlo todo ordenado, da gusto la verdad😍
En nuestro proyecto tiramos mayoritariamente de materiales naturales, y por suerte no tenemos que almacenarlos todos porque estamos en el campo y tenemos fácil acceso en general. Muy de acuerdo también con lo que comentaba Irati de que esta recolección también tiene un impacto que hay que tener en cuenta, se dice que son materiales gratis, pero no son gratis, en el fondo, tienen un coste. Así que medimos mucho lo que recolectamos y dónde. Por ejemplo, tiramos mucho de bambú que aquí en Asturias es una especie invasora y enseguida se apodera de las riberas machacando otras especies, pero para nosotras es genial porque es ligero, flexible y bonito. Bueno, cosas así.
Pero soy muy fan de reutilizar materiales, incluso plásticos, porque son desechos y les das otra vida, y como estamos inundados de desechos es estupendo que se les pueda dar más uso. Lo que nos pasaba era eso que decía, que son para nosotras más difíciles de gestionar. Me apunto lo de la clasificación inmediata, y lo demás, gracias Irene
Ay!! El orden!!!
Super necesario. Genial el almacenamiento inmediato, y las cajas transparentes, y la utilización de los diferentes espacios para el almacenaje.
Yo entiendo el uso de material sintético, aunque no sea lo que más utilicemos. Mi visión es que cada comunidad debería emplear los materiales que tenga más a mano en su día a día, porque las realidades son muy diferentes. No es lo mismo un cole rural de Galicia que París, claro.
Muchísimas gracias Irene!!!
Gracias por las ideas de almacenaje, nosotras intentamos organizarnos y colocarlos en orden pero tenemos algún problema de espacio a ver si con tu idea de las cajas lo conseguimos solventar.
En la década de los 80 y 90 hubo una corriente muy fuerte en Educación Física de reciclaje y reutilización de materiales para construir material para las clases (botes de detergentes para hacer cestas de frontón, magos de escobas como sticks, globos y alpiste como bolas de malabares, botellas de arena para hacer bolos, ….). Fue en esos años cuando yo me incorporé al sistema educativo y estuve en varios centros de secundaria. Algunas salas de material de algunos de los centros que habían “caído” en esa fiebre eran auténticos estercoleros. Muchos de esos materiales no eran reciclados/reutilizados, sino materiales nuevos que los alumnos habían comprado urgidos a última hora por el profesor porque empezaba la unidad didáctica y no habían ido cumpliendo con su compromiso. Muchas veces se provocaba el efecto contrario.
Una buena idea esta la de ofrecer pautas para conseguir, elegir, seleccionar, almacenar, … los materirales. No vale cualquier cosas y de cualquier manera.
Yo también veo el problema del espacio. Está muy bien tener materiales, pero a veces es difícil “acumular” si no se tiene ese espacio. Y después lo que comentas, mantener el orden…. cuando trabajas con gente “desordenada” es muy difícil ver todo el materia del que disponemos.
Como bien dices, hay que hacer un esfuerzo, pero es un esfuerzo en común, no individual.
Totalmente de acuerdo con salud. Para nosotras es difícil almacenar todo el material del que disponemos. Tenemos muchísimo pero no sabemos cómo guardarlo y que se mantenga así. Gracias por tus consejos!
Me parece muy buena la idea de organización de material que propones en este vídeo. Si resulta un poco difícil al principio conseguir esa cantidad de cajas para poder almacenar todo el material y poder visualizarlo al mismo tiempo.
Pues yo opino que para trabajar con materiales reciclados los niños tienen que saber de dónde vienen esos materiales… Por eso creo que también necesitan experimentar y explorar materiales naturales.
Por otra parte, estoy de acuerdo con mis compañeras Salud e Irene. Es un agobio cuando alguna de nosotras ordena la sala de material, vas a la semana y ya está desordenado… Y entonces eso se convierte en un círculo y una frustración, porque entonces muchas veces se queda ya desordenado.
Estoy totalmente de acuerdo con mis compañeras que han comentado más arriba. En nuestro caso, tenemos el pequeño problema que el espacio del material es pequeño, pero si no hay trabajo en grupo de mantener el espacio en orden y seguir guardando dónde está todo estipulado, es muy difícil saber que es lo que tenemos y lo que no. Grandes consejos, gracias!
Egun on!
Sobre los materiales naturales, creo que también hay que tener en cuenta que se recoge, por el impacto medio ambiental, ya que podemos estar alterando un ecosistema. Muchas gracias por todo Irene!
guztiz ados!
La tarea de ordenar materiales y gestionar espacios me encanta. También estoy haciéndome con materiales para mi proyecto. Y me ha tranquilizado ver que tengo las cosas organizadas más o menos como vosotros. Me encantaría ver vuestra nave. 🙂
Gracias por la respuesta! Qué bonito verlo todo ordenado, da gusto la verdad😍
En nuestro proyecto tiramos mayoritariamente de materiales naturales, y por suerte no tenemos que almacenarlos todos porque estamos en el campo y tenemos fácil acceso en general. Muy de acuerdo también con lo que comentaba Irati de que esta recolección también tiene un impacto que hay que tener en cuenta, se dice que son materiales gratis, pero no son gratis, en el fondo, tienen un coste. Así que medimos mucho lo que recolectamos y dónde. Por ejemplo, tiramos mucho de bambú que aquí en Asturias es una especie invasora y enseguida se apodera de las riberas machacando otras especies, pero para nosotras es genial porque es ligero, flexible y bonito. Bueno, cosas así.
Pero soy muy fan de reutilizar materiales, incluso plásticos, porque son desechos y les das otra vida, y como estamos inundados de desechos es estupendo que se les pueda dar más uso. Lo que nos pasaba era eso que decía, que son para nosotras más difíciles de gestionar. Me apunto lo de la clasificación inmediata, y lo demás, gracias Irene
Gracias por tomarte el tiempo para responder a esa pregunta en concreto!
Ay!! El orden!!!
Super necesario. Genial el almacenamiento inmediato, y las cajas transparentes, y la utilización de los diferentes espacios para el almacenaje.
Yo entiendo el uso de material sintético, aunque no sea lo que más utilicemos. Mi visión es que cada comunidad debería emplear los materiales que tenga más a mano en su día a día, porque las realidades son muy diferentes. No es lo mismo un cole rural de Galicia que París, claro.
Muchísimas gracias Irene!!!
Gracias por las ideas de almacenaje, nosotras intentamos organizarnos y colocarlos en orden pero tenemos algún problema de espacio a ver si con tu idea de las cajas lo conseguimos solventar.
Permite acopiar mucho material ordenado, apilado y ver en todo momento lo que hay dentro.
gracias por las ideas de almacenamiento
En la década de los 80 y 90 hubo una corriente muy fuerte en Educación Física de reciclaje y reutilización de materiales para construir material para las clases (botes de detergentes para hacer cestas de frontón, magos de escobas como sticks, globos y alpiste como bolas de malabares, botellas de arena para hacer bolos, ….). Fue en esos años cuando yo me incorporé al sistema educativo y estuve en varios centros de secundaria. Algunas salas de material de algunos de los centros que habían “caído” en esa fiebre eran auténticos estercoleros. Muchos de esos materiales no eran reciclados/reutilizados, sino materiales nuevos que los alumnos habían comprado urgidos a última hora por el profesor porque empezaba la unidad didáctica y no habían ido cumpliendo con su compromiso. Muchas veces se provocaba el efecto contrario.
Una buena idea esta la de ofrecer pautas para conseguir, elegir, seleccionar, almacenar, … los materirales. No vale cualquier cosas y de cualquier manera.
Si, es uno de los temas fundamentales cuando se trabaja con material recuperado, el cuidado y la gestión del material.
Yo también veo el problema del espacio. Está muy bien tener materiales, pero a veces es difícil “acumular” si no se tiene ese espacio. Y después lo que comentas, mantener el orden…. cuando trabajas con gente “desordenada” es muy difícil ver todo el materia del que disponemos.
Como bien dices, hay que hacer un esfuerzo, pero es un esfuerzo en común, no individual.
Totalmente de acuerdo con salud. Para nosotras es difícil almacenar todo el material del que disponemos. Tenemos muchísimo pero no sabemos cómo guardarlo y que se mantenga así. Gracias por tus consejos!
Me parece muy buena la idea de organización de material que propones en este vídeo. Si resulta un poco difícil al principio conseguir esa cantidad de cajas para poder almacenar todo el material y poder visualizarlo al mismo tiempo.
Ordenado de esa forma se ve mejor el material y facilita mucho el trabajo.
Pues yo opino que para trabajar con materiales reciclados los niños tienen que saber de dónde vienen esos materiales… Por eso creo que también necesitan experimentar y explorar materiales naturales.
Por otra parte, estoy de acuerdo con mis compañeras Salud e Irene. Es un agobio cuando alguna de nosotras ordena la sala de material, vas a la semana y ya está desordenado… Y entonces eso se convierte en un círculo y una frustración, porque entonces muchas veces se queda ya desordenado.
Hola:
Que importante es el orden. Muy buena idea lo de las cajas, para poder ver mejor el material. Gracias.
Estoy totalmente de acuerdo con mis compañeras que han comentado más arriba. En nuestro caso, tenemos el pequeño problema que el espacio del material es pequeño, pero si no hay trabajo en grupo de mantener el espacio en orden y seguir guardando dónde está todo estipulado, es muy difícil saber que es lo que tenemos y lo que no. Grandes consejos, gracias!