CURSO ABIERTO DE FORMA CONTINUA.
(Visita “cómo inscribirte” si tienes alguna duda sobre el proceso de inscripción)
Las inscripciones a este grupo están abiertas en todo momento. Una vez que se os da acceso a la plataforma podéis acceder a todos los contenidos durante 6 semanas, de forma flexible. Se realizan además dos encuentros virtuales mensuales el segundo y cuarto sábado de cada mes, en horario de 16h30 a 18h (España peninsular GTM+1)
Si no podéis asistir podréis realizar vuestras consultas de forma previa y se contestarán a lo largo del encuentro. Además podréis también realizar vuestras consultas a través de los comentarios en los posts y el sistema de foros del curso.
Fechas de los encuentros para este grupo en enero-junio 2021:
- 9 y 23 de enero
- 13 y 27 de febrero
- 13 y 27 de marzo
- 10 y 24 de abril
- 8 y 22 de mayo
- 12 y 26 de junio
La inscripción en el curso dará derecho a la participación en los tres encuentros virtuales posteriores a la inscripción, aunque se haya superado el tiempo de acceso a los contenidos. Es decir si alguien se inscribe por ejemplo el 10 de enero, tendría acceso a los contenidos hasta el 21 de febrero pero podría participar en los encuentros del 23 de enero, 13 y 27 de febrero.
Para las personas que no puedan asistir, las videoconferencias quedarán grabadas como contenidos complementarios al curso. Podréis enviar vuestras dudas y preguntas previamente al encuentro si no podéis asistir. También estarán disponibles como contenidos complementarios del curso las grabaciones de los encuentros de otras ediciones de este módulo.
CONTENIDOS
Con este módulo inicia una serie de formaciones dedicadas a la transformación de nuestros espacios pedagógicos. Las “Composiciones Efímeras”, como los “Paisajes Lúdicos”, exploran el potencial de objetos y materiales sencillos para proponer ambientes de exploración abiertos para el aprendizaje, utilizando para ello las artes visuales como fuente de inspiración y el diseño como herramienta pedagógica. Se incluyen dentro de una línea trabajo que se inspira del lenguaje artístico contemporáneo para crear espacios de experimentación y desarrollo de la creatividad.
Las Composiciones Efímeras proponen la organización de objetos en el espacio como punto de partida de la exploración. Facilitan un acercamiento al diseño de ambientes pedagógicos asequible para docentes no familiarizados con el lenguaje visual, a partir del “arreglo de objetos” en espacios acotados. Consideramos que este módulo de introducción sobre las “Composiciones Efímeras” es una buena puerta de entrada para empezar a adquirir bases sobre composición y poder reflexionar en vuestra práctica cotidiana sobre el impacto en el aprendizaje del diseño de espacios pedagógicos.
Las Composiciones Efímeras son una herramienta de trabajo flexible, que puede adaptarse a diferentes circunstancias, espacios, grupos, condicionantes y escalas. Esta característica fundamental de flexibilidad en la concepción del enfoque las convierten en especialmente pertinentes en el momento actual, en el que necesitamos ser capaces de dar respuestas creativas a nuevos condicionantes sanitarios en nuestros espacios pedagógicos.
La Composiciones Efímeras proponen nuevos diálogos entre los objetos y nuevas narraciones de los materiales, con fines pedagógicos. Utilizan el condicionamiento como apertura, la desestructuración como ampliación del espacio de exploración. Las diferentes configuraciones varían en los “lienzos” y proponen relaciones abiertas entre los diferentes materiales. Son una invitación abierta al juego y la exploración de la potencialidad de los objetos, que permite la apropiación de las propuestas de manera diversa.
Esta forma de trabajo nos permite reflexionar sobre nuestra postura profesional, situándonos en un lugar de “observación activa”, donde el protagonismo se sitúa en la exploración de cada niño o niña.
Esta forma de trabajo se inspira de fuentes muy diversas, tanto desde el punto de vista del diseño y el arte como desde el punto de vista pedagógico, pero cabe resaltar la influencia en su origen de la propuesta de “Instalaciones de Juego” de Ruiz de Velasco y Abad y de la concepción de la escuela como “ámbito estético” en el pensamiento de Malaguzzi.
Más información: visitar pestaña de CURRICULUM
OBJETIVOS
- Brindar bases de composición e introducir el lenguaje visual como herramienta pedagógica en nuestros ambientes de aprendizaje.
- Enriquecer el imaginario de l@s adult@s como paso fundamental para enriquecer nuestros enfoques pedagógicos.
- Proponer nuevas posturas profesionales en el acompañamiento del aprendizaje de cada niño o niña.
- Proponer una herramienta de trabajo flexible, capaz de adaptarse a diferentes contextos y a la diversidad de necesidades en el aula.
- Diversificar materiales y propuestas en el día a día del aula.
- Reflexionar sobre el diseño de nuestros espacios pedagógicos
- Abrir nuevas vías de exploración lúdica y pedagógica
-
INTRODUCCIÓN
Estimación de tiempo: 50 min
-
PERCEPCIÓN Y COMPOSICIÓN VISUAL
Estimación de tiempo: 3h40 sin contar las prácticas
-
COMPOSICIONES EFÍMERAS. Diálogos y secuencias a través de los objetos.
En este bloque vamos a abordar a través de ejemplos concretos y materiales sencillos, diferentes aspectos básicos de las Composiciones Efímeras.
- 1/13 “ARREGLISTAS DE OBJETOS”
- 2/13 LIENZOS Y PIEZAS DE MADERA
- 3/13 BINOMIOS CON OBJETOS RECUPERADOS. Un ejemplo
- 4/13 MONÓLOGO DE BOTELLAS Y CAFÉ
- 5/13 LA POTENCIALIDAD DEL OBJETO
- 6/13 VHS Y CASETES
- 7/13 VARIACIONES
- 8/13 Respuesta a consulta: ACOMPAÑAR – RIZOMAS – DIADAS – CAPAS
- 9/13 Respuesta consulta: PRESIMBÓLICO – SIMBÓLICO – CREATIVIDAD
- 10/13 CAJAS
- 11/13 COMPOSICIONES MULTIOBJETO
- 12/13 MICROPROPUESTAS
- 13/13 ITINERANCIAS LÚDICAS
-
VOCABULARIO. Referencias artísticas
"Promover una poética del cotidiano que nos invite a escapar de la trivialidad". En este bloque vamos a conocer el trabajo de diferentes artistas que nos pueden servir de inspiración. Estimación de tiempo: 2h30
-
PRÁCTICAS
En este módulo de formación cobra importancia vuestra participación activa a través de propuestas que podremos comentar en los foros y en los encuentros virtuales. Aquí os indico cómo participar y comparto algunas temáticas de trabajo
-
ENCUENTROS
Primer encuentro virtual vía Zoom programado el sábado 05 de septiembre
-
76.74 % In Progress
-
18.6 % In Progress
-
39.53 % In Progress
-
0 % In Progress
-
97.67 % In Progress
-
60.47 % In Progress
-
0 % In Progress
-
86.05 % In Progress
-
0 % In Progress
-
95.35 % In Progress
-
100 % Passed
-
58.14 % In Progress
-
62.79 % In Progress
-
81.4 % In Progress
-
83.72 % Passed
-
18.6 % In Progress
-
74.42 % Failed
-
69.77 % Failed
-
0 % In Progress
-
20.93 % In Progress
-
86.05 % In Progress
-
58.14 % In Progress
-
0 % In Progress
-
20.93 % In Progress
-
83.72 % Passed
-
58.14 % In Progress
-
97.67 % In Progress
-
88.37 % In Progress
-
0 %
-
97.67 % In Progress
-
0 %
-
62.79 % In Progress
-
76.74 % In Progress
-
0 % In Progress
-
34.88 % In Progress
-
69.77 % In Progress
-
88.37 % In Progress
-
93.02 % Passed
-
74.42 % In Progress
-
79.07 % In Progress
-
76.74 % In Progress
-
79.07 % Failed
-
79.07 % In Progress
-
9.3 % In Progress
-
86.05 % In Progress
-
67.44 % In Progress
-
97.67 % Passed
-
93.02 % In Progress
-
81.4 % In Progress
-
0 %
-
79.07 % In Progress
-
2.33 % In Progress
-
86.05 % In Progress
-
2.33 % In Progress
-
69.77 % In Progress
-
51.16 % In Progress
-
74.42 % Failed
-
83.72 % In Progress
-
69.77 % In Progress
-
74.42 % In Progress
-
0 % In Progress
-
2.33 % In Progress
-
74.42 % In Progress
-
69.77 % In Progress
-
76.74 % In Progress
-
25.58 % In Progress
-
88.37 % In Progress
-
27.91 % In Progress
-
39.53 % In Progress
-
69.77 % Failed
-
0 % In Progress
-
62.79 % Failed
-
2.33 % In Progress
-
90.7 % In Progress
-
83.72 % In Progress
-
23.26 % In Progress
-
100 % In Progress
-
18.6 % In Progress
-
27.91 % In Progress
-
0 % In Progress
-
25.58 % In Progress
-
27.91 % In Progress
-
30.23 % In Progress
-
0 %
-
90.7 % Passed
-
74.42 % In Progress
-
97.67 % Passed
-
95.35 % In Progress
-
88.37 % In Progress
-
2.33 % In Progress
-
2.33 % In Progress
-
65.12 % In Progress
-
100 % In Progress
-
93.02 % Passed
-
88.37 % In Progress
-
76.74 % In Progress
-
41.86 % In Progress
-
2.33 % In Progress
-
18.6 % In Progress
-
100 % In Progress
-
48.84 % In Progress
-
18.6 % In Progress
5.00 average based on 9 ratings
Reviews
-
Createctura crea adicción, una formación bonita por fuera y por dentro, con valores en su base y un contenido amplio explicado de maravilla por Irene (cada vez que abre la boca aprendes algo). Por otro lado están lxs compañerxs que son una fuente inagotable de inspiración. Encantada de haber encontrado a tantxs iguales y esperando con "el mono" la llegada de Composiciones II. Gracias.
-
No se le puede pedir más a un curso. Contenidos inspiradores, acompañamiento cercano y la posibilidad de encontrarte con gente que comparte las ganas y la ilusión del primer día. Me voy con la motivación al 100%!! Muchas gracias Irene por todo el esfuerzo y preocupación.
-
This course has provided inspiration and solid principles from where to planify and create new and interactive educational ambiences. It opens our mind, moves us to a divergent thinking and understanding of teaching, learning and creating. It also promotes recycling, reusing and rediscovering objetcs and ideas, something crucial in education too. As a music teacher and psychologist, I thoroughly recommend this course to teachers, designers, artists and professionals who want to develop a more respectful and open education.
-
Ha sido un placer participar de los cursos de Createctura, me quedo con ganas de más. El acompañamiento, siendo online, se nota y se aprecia; cuidado, respetuoso. Una experiencia enriquecedora que me ha aportado nuevos campos de investigación, tanto a nivel artístico como pedagógico. Lo recomiendo.
-
Una formación que transforma tu mirada hacia el niño/ la niña, hacia la escuela, hacia los espacios y hacia los materiales. Innovación en pura esencia con una mirada de respeto hacia los intereses, los ritmos, los momentos, las necesidades. Un baño de agua fresca y renovación. Quiero más! ❤️
- Loading...
Deseando que empieces a subir los contenidos y aprender con vosotros. Comparto vuestra premisa de reimaginar los espacios pedagógicos y creo que es un planteamiento necesario para la infancia, más con toda la revolución que ha venido a proponer la crisis del covid. Reflexionar sobre el tipo de educación de nuestros hijos y ofrecer espacios para el encuentro y el debate es sustantivo.
Hay propuestas fantásticas que conocía y que me ha encantado encontrar aquí. Como La Mona Chita de Vigo. O Pequenautas. El tema de la música que se entremezcla en muchos proyectos educativos. El legado de Loris Malaguzzi contextualizado en el marco del diseño y el arte contemporáneo. Todo muy emocionante. Muy coherente. Y sobre todo con una mirada de respeto a la infancia.
Estar en este curso me reafirma en mi proyecto y me estás ayudando a organizar las ideas. Con muchas ganas de meternos en faena. Gracias Irene.
Realmente interesante, estoy esperando poder hacer este curso. Vine de otro curso en donde aprendí que los mapas mentales son realmente importantes para poder enseñar y verdaderamente llegar a otro nivel de comprensión de un concepto. Mediante un gráfico todo se hace más interesante y no solo eso sino que también se entiende mejor, creando enlaces de conceptos y vinculos entre ideas que de otra forma seria imposible entenderlos.. les dejo un artículo muy interesante que amplió mucho mi concepción de los mapas mentales.. https://www.elorganizadorgrafico.com/que-es-un-mapa-mental/
Creo que viene muy bien con el tema en cuestión ya que es muy importante mezclar este formato y maximizar las posibilidades de enseñar.
Gracias ademas por todo el material!