Me ha encantado, CREAR MOMENTOS MÁGICOS, crear lugares para maravillarse, compartir, explorar y comunicar a través del juego.
Ampliar la mirada e imaginar = Construcción creativa
Somos observadores activos, acompañamos a los niñ@s en sus aprendizajes, retos, potenciales, intereses, motivaciones, curiosidades, en sus descubrimientos para proponerlos experiencias nuevas.
Porque jugando y explorando podremos transformarlo todo.
Crear momentos mágicos! Y qué va íntimamente ligado a un momento mágico? La emoción! Sin emoción no hay aprendizaje. Así que hay que provocar, entusiasmar, sorprender, alentar, motivar…. Y todo a través de la observación, de conocer sus intereses, de escucharles. No es tarea fácil en un sistema que ha tenido durante mucho tiempo al adulto en el centro. Adulto al que ahora pedimos que se más creativo, lo cual le supone un esfuerzo. Por ello, de nuevo, retomo la idea de la formación continua. Qué importante tener la mente abierta!
Leyendo la ideas de propuestas con materiales reutilizados, he recordado esta actividad de La città infinita que quizás ya conozcáis, pero que comparto por si acaso : http://www.lacittainfinita.com/
Natalia, sí, la “Citta infinita” es un proyecto muy interesante que tenéis allí en Cataluña. Es con su fundadora, Roberta Génova que hemos organizado la última formación que hicimos en Barcelona antes del inicio de la pandemia.
Leyendo este articulo me acordado que hace unos años, en Fira Tárrega, pusieron una instal·lació provisional para niños y familias. Era un espacio enorme, redondo cerrado por los lados i abierto por la parte de arriba con un montón de confeti en el suelo. Me acuerdo porque jugamos y disfrutamos mucho experimentando con el confeti, tanto adultos como los niños. Unos estaban parados en el suelo llenándose de confeti por todas partes, otros corriendo y tirando el confeti a otras personas. Fue una experiència muy divertida en família.
Crear momentos mágicos, yo también me siento privilegiado. Los que nos dedicamos al juego somos creadores de momentos mágicos, me encanta. Los momentos mágicos no siempre aparecen cuando uno quiere, a veces aparecen sin pensarlo, esos son los mejores. Para ello debemos dejar fluir la imaginación de los niños y niñas, ell@s son los realmente creadores de momentos mágicos.
Ahora me ha venido a la memória mis estudios de Magisterio Educación primaria. Recuerdo que trabajamos mucho a Rodari y también recuerdo que en muchas materias saliamos al exterior, fuera del laboratorio “clase” y creabamos materiales y espacios diferentes.
Después cuando hize el practicum en la escuela real me encontré con todas las limitaciones de tipo institucional que hemos estado comentando.
Han pasado muchos años y todavia las cosas se han removido poco.
Algunos de los materiales utilizados eran confeti, globos , pañuelos, sabanas…. Realmente materiales faciles de encontrar y polivalentes para generar espacios y situaciones que provocaban con solo mirar.
Lo que digo es… en los estudios se transmite y se palpa emocion, creación, imaginación y ganas….. dónde y porqué se pierde??
En realidad tanto en la universidad como en los colegios depende de l@s educadores. Tú tuviste la suerte de poder experimentarlo en la universidad. En otros casos l@s estudiantes de magisterio y profesionales de hoy se quejan de que sus universidades estuvieron muy alejadas de las prácticas y la experiencia.
En los centros escolares encontramos mucha diversidad pero cada vez hay más maestr@s que trabajan desde la experiencia, lo manipulativo, el juego, etc.
Al leer este artículo he recordado que en mi infancia jugabamos a crear historias a partir de dos palabras elegidas al azar y sin mucha relación aparente. Nos gustaba mucho porque el resulado eran histórias insólitas llenas de imaginación y diversión. Ahora veo que este juego estaba inspirado en los “binomios fantásticos”, de Gianni Rodari y que gracias a él nosotr@s vivíamos también momentos mágicos.
Que mejor juego que facilitar a los niños y niñas materiales diversos para que observen, manipulen, ensayen, modifiquen y aprovechar para observarlos y acompañarlos en todo el proceso, destinando toda esta información para mejorar nuestros espacios y la acción educativa
Este artículo me ha parecido interesante en muchos aspectos:la reflexión entorno los enfoques binaristas opuestos y como influencian la educación de nuestra infancia, la posibilidad de darle la vuelta a esta experiencia educativa introduciendo diferentes experiencias pedagógicas creativas, escenografías habitadas para favorecer que el protagonista de la historia teja su propio aprendizaje, es ni más ni menos mágico, como ya han resaltado algunos de mis compañeros. Las Ludoteca tienen esta posibilidad de crear binomio fantásticos, sin límites ni restricciones y lo hemos hecho en más de una ocasion solo nos falta continuar trabajando en esta linia ya de forma estructural. Animos.
M’ha agradat molt l’article, en ell anomeneu elements claus, la capacitat de sorprendre’s, la màgia, l’observació activa, que tenim en compte en els nostres espais, són essencials per a generar experiències que facin clics, que cada moment de joc compartit sigui una aventura diferent, que afavoreixin vincles, que generin serotonina , endorfines, moments com dieu únics, alguns que quedaran per sempre, altres no, alguns espontanis, altres no, aquesta també és la grandesa.
En els nostres espais tenim el goig i la sort d’haver viscut moments d’expressió amb mil i una propostes amb materials diversos on l’explosió sensorial és única i on ens hem deixat portar infants i persones adultes i les emocions i sentiments són el que ens emportem.
Amb moltes ganes d’aprendre amb les vostres propostes d’estratègies , continguts, i coneixements.
Me ha gustado mucho el artículo, en él nombráis cómo elementos claves, la capacidad de sorprenderse, la magia, la observación activa.
Estos elementos los tenemos en cuenta en nuestros espacios, son esenciales para generar experiencias que hagan clics, que cada momento de juego compartido sea una aventura diferente, que favorezcan vínculos, que generen serotonina, endorfinas, momentos como decís únicos, algunos que quedarán para siempre, otros no, algunos espontáneos, otros no, esta también es la grandeza.
En nuestros espacios tenemos el gozo y la suerte de haber vivido momentos de expresión con mil y una propuestas con materiales diversos donde la explosión sensorial es única y donde nos hemos dejado llevar niños, niñas, niñes y personas adultas, emociones y sentimientos que se quedan para todo el grupo participante,
Con muchas ganas de aprender con vuestras propuestas de, estrategias, contenidos, y conocimiento.
Yo me quedo con esta frase “Porque quizás así, poco a poco, jugando y explorando juntos, podremos transformarlo todo.”
Cada vez más se va cambiando en las escuelas, y más pienso en nosotros en el campo no formal, dónde nos encanta proponer y generar espacios de experimentación, sensaciones…. con los más pequeños y observar y acompañar en el juego. Con el curso tendremos muchas ideas para seguir con este camino hacia la transformación, poco a poco , lo conseguiremos.
Me parece muy interesante el concepto de “binomio fantástico” de Gianni Rodari y como, desde Createctura, adaptáis esta idea al mundo de los espacios educativos, utilizando objetos y materiales sin vinculación previa. También me ha llamado la atención la idea que se expone en el artículo de unir todo este proceso creativo a la integración de valores como la cooperación, el valor de la diferencia y el no consumismo.
¡Qué gran verdad! Un concepto muy bonito a la vez que necesario. En las ludotecas el juego es el motor del día a día. Observamos, y mucho más ahora por todo lo que la pandemia nos ha traído, cómo los niños y niñas construyen su juego, lo adaptan, transforman y lo disfrutan. En ocasiones, el equipo educativo proponemos crear momentos de juego. En otras, son las mismas criaturas y sus familias quienes dan vida a un juego nuevo, sin normas, lleno de emoción y que surge de la nada.
No he podido evitar buscar por internet distintas escenografias habitadas de AL CUBO después de leer el artículo. He visto 3 videos muy bonitos de momentos de juego y aprendizaje espectaculares, però tengo que decir que la de LIBRES Y LIBROS me ha encantado! ¡Magnífica! ¡Que forma de celebrar el día del libro!
Me ha encantado, CREAR MOMENTOS MÁGICOS, crear lugares para maravillarse, compartir, explorar y comunicar a través del juego.
Ampliar la mirada e imaginar = Construcción creativa
Somos observadores activos, acompañamos a los niñ@s en sus aprendizajes, retos, potenciales, intereses, motivaciones, curiosidades, en sus descubrimientos para proponerlos experiencias nuevas.
Porque jugando y explorando podremos transformarlo todo.
Crear momentos mágicos! Y qué va íntimamente ligado a un momento mágico? La emoción! Sin emoción no hay aprendizaje. Así que hay que provocar, entusiasmar, sorprender, alentar, motivar…. Y todo a través de la observación, de conocer sus intereses, de escucharles. No es tarea fácil en un sistema que ha tenido durante mucho tiempo al adulto en el centro. Adulto al que ahora pedimos que se más creativo, lo cual le supone un esfuerzo. Por ello, de nuevo, retomo la idea de la formación continua. Qué importante tener la mente abierta!
Leyendo la ideas de propuestas con materiales reutilizados, he recordado esta actividad de La città infinita que quizás ya conozcáis, pero que comparto por si acaso :
http://www.lacittainfinita.com/
Natalia, sí, la “Citta infinita” es un proyecto muy interesante que tenéis allí en Cataluña. Es con su fundadora, Roberta Génova que hemos organizado la última formación que hicimos en Barcelona antes del inicio de la pandemia.
Leyendo este articulo me acordado que hace unos años, en Fira Tárrega, pusieron una instal·lació provisional para niños y familias. Era un espacio enorme, redondo cerrado por los lados i abierto por la parte de arriba con un montón de confeti en el suelo. Me acuerdo porque jugamos y disfrutamos mucho experimentando con el confeti, tanto adultos como los niños. Unos estaban parados en el suelo llenándose de confeti por todas partes, otros corriendo y tirando el confeti a otras personas. Fue una experiència muy divertida en família.
Podréis ver ejemplos de este tipo también a lo largo del curso 🙂
Crear momentos mágicos, yo también me siento privilegiado. Los que nos dedicamos al juego somos creadores de momentos mágicos, me encanta. Los momentos mágicos no siempre aparecen cuando uno quiere, a veces aparecen sin pensarlo, esos son los mejores. Para ello debemos dejar fluir la imaginación de los niños y niñas, ell@s son los realmente creadores de momentos mágicos.
Sí, nosotr@s hablamos de Serendipia 🙂
Ahora me ha venido a la memória mis estudios de Magisterio Educación primaria. Recuerdo que trabajamos mucho a Rodari y también recuerdo que en muchas materias saliamos al exterior, fuera del laboratorio “clase” y creabamos materiales y espacios diferentes.
Después cuando hize el practicum en la escuela real me encontré con todas las limitaciones de tipo institucional que hemos estado comentando.
Han pasado muchos años y todavia las cosas se han removido poco.
Algunos de los materiales utilizados eran confeti, globos , pañuelos, sabanas…. Realmente materiales faciles de encontrar y polivalentes para generar espacios y situaciones que provocaban con solo mirar.
Lo que digo es… en los estudios se transmite y se palpa emocion, creación, imaginación y ganas….. dónde y porqué se pierde??
En realidad tanto en la universidad como en los colegios depende de l@s educadores. Tú tuviste la suerte de poder experimentarlo en la universidad. En otros casos l@s estudiantes de magisterio y profesionales de hoy se quejan de que sus universidades estuvieron muy alejadas de las prácticas y la experiencia.
En los centros escolares encontramos mucha diversidad pero cada vez hay más maestr@s que trabajan desde la experiencia, lo manipulativo, el juego, etc.
Al leer este artículo he recordado que en mi infancia jugabamos a crear historias a partir de dos palabras elegidas al azar y sin mucha relación aparente. Nos gustaba mucho porque el resulado eran histórias insólitas llenas de imaginación y diversión. Ahora veo que este juego estaba inspirado en los “binomios fantásticos”, de Gianni Rodari y que gracias a él nosotr@s vivíamos también momentos mágicos.
Que mejor juego que facilitar a los niños y niñas materiales diversos para que observen, manipulen, ensayen, modifiquen y aprovechar para observarlos y acompañarlos en todo el proceso, destinando toda esta información para mejorar nuestros espacios y la acción educativa
Este artículo me ha parecido interesante en muchos aspectos:la reflexión entorno los enfoques binaristas opuestos y como influencian la educación de nuestra infancia, la posibilidad de darle la vuelta a esta experiencia educativa introduciendo diferentes experiencias pedagógicas creativas, escenografías habitadas para favorecer que el protagonista de la historia teja su propio aprendizaje, es ni más ni menos mágico, como ya han resaltado algunos de mis compañeros. Las Ludoteca tienen esta posibilidad de crear binomio fantásticos, sin límites ni restricciones y lo hemos hecho en más de una ocasion solo nos falta continuar trabajando en esta linia ya de forma estructural. Animos.
M’ha agradat molt l’article, en ell anomeneu elements claus, la capacitat de sorprendre’s, la màgia, l’observació activa, que tenim en compte en els nostres espais, són essencials per a generar experiències que facin clics, que cada moment de joc compartit sigui una aventura diferent, que afavoreixin vincles, que generin serotonina , endorfines, moments com dieu únics, alguns que quedaran per sempre, altres no, alguns espontanis, altres no, aquesta també és la grandesa.
En els nostres espais tenim el goig i la sort d’haver viscut moments d’expressió amb mil i una propostes amb materials diversos on l’explosió sensorial és única i on ens hem deixat portar infants i persones adultes i les emocions i sentiments són el que ens emportem.
Amb moltes ganes d’aprendre amb les vostres propostes d’estratègies , continguts, i coneixements.
Me ha gustado mucho el artículo, en él nombráis cómo elementos claves, la capacidad de sorprenderse, la magia, la observación activa.
Estos elementos los tenemos en cuenta en nuestros espacios, son esenciales para generar experiencias que hagan clics, que cada momento de juego compartido sea una aventura diferente, que favorezcan vínculos, que generen serotonina, endorfinas, momentos como decís únicos, algunos que quedarán para siempre, otros no, algunos espontáneos, otros no, esta también es la grandeza.
En nuestros espacios tenemos el gozo y la suerte de haber vivido momentos de expresión con mil y una propuestas con materiales diversos donde la explosión sensorial es única y donde nos hemos dejado llevar niños, niñas, niñes y personas adultas, emociones y sentimientos que se quedan para todo el grupo participante,
Con muchas ganas de aprender con vuestras propuestas de, estrategias, contenidos, y conocimiento.
Muchas gracias por vuestras aportaciones 🙂
Yo me quedo con esta frase “Porque quizás así, poco a poco, jugando y explorando juntos, podremos transformarlo todo.”
Cada vez más se va cambiando en las escuelas, y más pienso en nosotros en el campo no formal, dónde nos encanta proponer y generar espacios de experimentación, sensaciones…. con los más pequeños y observar y acompañar en el juego. Con el curso tendremos muchas ideas para seguir con este camino hacia la transformación, poco a poco , lo conseguiremos.
Me parece muy interesante el concepto de “binomio fantástico” de Gianni Rodari y como, desde Createctura, adaptáis esta idea al mundo de los espacios educativos, utilizando objetos y materiales sin vinculación previa. También me ha llamado la atención la idea que se expone en el artículo de unir todo este proceso creativo a la integración de valores como la cooperación, el valor de la diferencia y el no consumismo.
Crear momentos mágicos.
¡Qué gran verdad! Un concepto muy bonito a la vez que necesario. En las ludotecas el juego es el motor del día a día. Observamos, y mucho más ahora por todo lo que la pandemia nos ha traído, cómo los niños y niñas construyen su juego, lo adaptan, transforman y lo disfrutan. En ocasiones, el equipo educativo proponemos crear momentos de juego. En otras, son las mismas criaturas y sus familias quienes dan vida a un juego nuevo, sin normas, lleno de emoción y que surge de la nada.
No he podido evitar buscar por internet distintas escenografias habitadas de AL CUBO después de leer el artículo. He visto 3 videos muy bonitos de momentos de juego y aprendizaje espectaculares, però tengo que decir que la de LIBRES Y LIBROS me ha encantado! ¡Magnífica! ¡Que forma de celebrar el día del libro!
Gracias Laura. Sí, tenéis a disposición nuestro canal de youtube y nuestras redes sociales donde podéis ver todo tipo de ejemplos de nuestro trabajo.