Business Template › Forums › GENERAL › DUDAS GENERALES
- This topic has 16 replies, 8 voices, and was last updated July 15, 20236:27 pm by
Abril Aguilera.
-
CreatorTopic
-
March 27, 2020 at 7:07 pm #682
-
CreatorTopic
-
AuthorReplies
-
July 15, 2023 at 6:27 pm #7241March 27, 2023 at 9:46 pm #7153March 15, 2023 at 3:58 pm #6502October 1, 2022 at 7:17 am #6333September 21, 2022 at 11:06 pm #6328October 4, 2020 at 8:39 am #3887::
Hola Pilar,
bienvenida al grupo. sí, este es el foro adecuado para este tipo de consultas.
Disculpa por mi error con el formulario que os envié. Efectivamente correspondía a septiembre, os he enviado otro email para corregir esa errata. Este mes no es necesario responder al formulario, los encuentros están confirmados en las fechas que estaban ya publicadas.
He visto que has comentado en diferentes bloques y ya he aprobado tus comentarios. Lo que ocurre es que la primera vez que publicáis comentarios por defecto me pide que los modere yo, pero ahora ya todos los nuevos que publiques aparecerán publicados automáticamente. A veces ocurre lo mismo con los foros si incluís links o información que el sistema pueda considerar “peligrosa”. Si no aparece en el momento, yo la apruebo en cuanto entro en la plataforma. En general lo hago diariamente, para hacer seguimiento de vuestro avance.
Podéis poneros en contacto conmigo a través de los foros, los comentarios y también vía email. Lo más rápido suele ser el email si tenéis alguna consulta urgente para avanzar porque los foros puedo tardar un día o dos en algunos casos en ver vuestras consultas.
October 3, 2020 at 12:03 pm #3868::Hola
espero estar usando el foro correcto para comunicarte que cuando he intentado informarte mi asistencia a lo encuentros virtuales las fechas que indica el formulario son las de septiembre y no sé si no he sido capaz de encontrar el formulario de los encuentros de octubre o qué? gracias por ayudarme.
Aprovecho también para preguntar como puedo incluir un comentario en los distintos bloques de contenido… he intentado contestar a las preguntas que nos sugerías en los videos de transformación social y no he sido capaz creo. Sin embargo lo he intentado en el bloque de diversidad y flexibilidad y creo que los comentarios quedaban grabados en espera de conformidad. No sé si este es el canal o la forma de mantener una conversación con el grupo de octubre respecto a estos bloques y si es a través del foro y se tiene que abrir una entrada para crear un hilo sobre estos temas… gracias por la aclaración.
-
This reply was modified 3 years, 2 months ago by
PILAR.
June 25, 2020 at 1:01 pm #2005June 24, 2020 at 7:38 am #1955::Hola Olga, este foro es más para dudas sobre el funcionamiento de los foros, la página, etc. En relación a los contenidos del curso el mejor espacio para ello son los encuentros. He visto que vas a estar en el de este viernes así que podremos hablar de los temas que aún no hayas resuelto. La idea de los encuentros como has visto es precisamente abordar vuestros temas de interés.
También es posible abrir hilos pero mejor dentro del curso de introducción, en todo caso para este tipo de preguntas de “cómo hacemos” en relación a cuestiones prácticas, creo que es mucho más fácil y directo que lo hablemos durante los encuentros.
Saludos y gracias 🙂
June 23, 2020 at 8:41 am #1908::Hola a todxs.
Voy a exponer aquí mis dudas porque no me atrevo a crear hilos por si son dudas personales y no colectivas.
-Me interesa saber cómo adecuáis vuestro proyecto en función al número de participantes.
– En vuestras instalaciones, los pa/madres ¿forman parte como participantes o cuidadores? ¿Es un requisito que permanezcan allí?
– Me gustaría que nos contarás porqué os decantásteis por la figura de asociación y si nos puedes dar algún consejo para emprender en este campo pedagógico/cultural.
– Cómo actuar con niños que esperan instrucciones.
– Cómo evitáis el juicio entre ellos.
– Qué hacéis con lo que hacen los niños. Se lo llevan, lo desecháis, recicláis…
-¿Recuperáis materiales como la sal?
-He visto el vídeo de encuentros anteriores donde hablabas del tema de la sal y de la regla de que no se levante del suelo, pero pienso en mi hija de año y medio y me preguntó cómo lo abordáis con los más pequeños.
-Cuando compráis objetos repetidos en qué cantidad os movéis ¿20-30? Y con las herramientas como pistola de silicona, ¿contáis con una por cada niñx?
-Me surgen dudas técnicas que imagino que serán abordadas en cursos posteriores (a los que me apunto), pero no sé si puedes dar alguna pincelada sobre los sistemas de anclaje en techos.He resuelto muchas dudas con los vídeos de los encuentros anteriores. Muchas gracias
May 4, 2020 at 8:36 am #1217::Provocación es un término que se utiliza mucho en el mundo del arte. La provocación es una constante en la historia del arte porque los artistas siempre han estado llevados a innovar y a mirar más allá y ello en muchos casos ha implicado la transgresión de los códigos religiosos, morales y estéticos de su época. Hay que entender por ejemplo que durante muchos siglos el arte era considerado reflejo de Dios y las reglas eran muy estrictas. La armonía en la música culta por ejemplo estaba llena de prohibiciones que fueron muy poco a poco rotas y no con poca polémica por los grandes compositores de la historia de la música.
Pero la provocación como estrategia, como objetivo, tiene su máximo desarrollo en el arte del siglo XX. Los artistas de las vanguardias hicieron de la transgresión y la provocación en muchos casos no solo un medio, sino un fin.El arte contemporáneo en muchos casos busca interpelarnos. Busca generar diálogos, reacciones, emociones, acciones… Busca “provocar” algo en la persona que visita la exposición. Las instalaciones artísticas son un género de arte contemporáneo que surge a partir de los años 50 y muy extendido actualmente en el que se trabaja con el espacio y en muchos casos a través de la composición de objetos.
En el mundo de la educación tomamos prestadas todas estas estrategias y el vocabulario del mundo artístico para enriquecer nuestras prácticas pedagógicas. Los primeros (al menos que yo sepa) que empezaron a trabajar con el lenguaje propio de las instalaciones artísticas aplicado a la educación infantil en España, fueron Javier Abad y Ángeles Ruiz de Velasco. Desarrollaron sus tesis sobre el tema y han publicado dos libros sobre sus investigaciones y la fundamentación teórica de lo que ellos llaman “instalaciones de juego”. Ambos docentes en la universidad, han trabajado también durante años de forma intensa en la formación de profesorado y han desarrollado toda una escuela de trabajo en torno a las “instalaciones de juego”.
La palabra provocación ha pasado a formar parte del vocabulario habitual de los que trabajamos en este ámbito de las instalaciones en el ámbito lúdico y pedagógico. En función de quién lo utilice y qué objetivos persiga su propuesta se puede utilizar de diferentes maneras.
Nosotros entendemos la “provocación” en el ámbito pedagógico, como una invitación al juego, un condicionamiento impuesto por la composición formal de los objetos que invita pero no impone, que deja un rol importante al niñ@ en su interpretación personal de lo que se le propone.May 4, 2020 at 7:53 am #1216May 3, 2020 at 5:52 am #1201March 31, 2020 at 5:29 pm #719March 31, 2020 at 5:00 pm #715::Hola Inés, sí, es normal.
Es que todavía no está preparado para acceder. En el momento que esté preparado os daré acceso y os avisaré.
Por el momento, para que no se amontone todo, quería que pudiéramos probar los foros y el muro unos días y después ir accediendo a contenidos. Me gustaría como os comentaba en el mail que la formación sea lo más interactiva posible y por ello he querido probar primero los foros, aunque la parte de contenidos esté todavía en construcción, para que podamos empezar a estar en contacto y también hacer algunas prácticas sencillas, para habituarnos. Después iré publicando poco a poco contenidos que podremos ir comentando.
-
This reply was modified 3 years, 2 months ago by
-
AuthorReplies
- You must be logged in to reply to this topic.