Aunque el tema landart me provoca cuestionamientos ecológicos, en el momento que puede afectar de forma negativa la modificación del entorno. Por ejemplo, lo que pasa en los lugares donde se hacen montoncitos de piedras.
¿Hacer y luego deshacer dejando todo en su lugar?
El LandArt es en general precisamente muy respetuoso con el entorno. Si te cuestionas el impacto de hacer un montoncito de piedras, me resulta difícil pensar cómo puedes evaluar el impacto de cualquier otra actividad artística o casi cotidiana, como coger el coche, vivir en un apartamento, ir al baño, ir de compras, etc.
Hay que tener en cuenta que los espacios que llamamos naturales de todas formas están ya extremadamente modificados por la acción de nuestra especie.
Muy interesante!! También puedo recomendar a la artista argentina Teresa Pereda para que vean su arte! Ella es Artista e investigadora. Se especializa en etnografía indígena en el marco de procesos de mestizaje y reetnización vigentes en suelo americano. Sus principales temas de investigación son arte, simbolismo y cosmovisión originaria. A principios de los años 90 comienza a utilizar el elemento tierra en la construcción de una estética que profundiza su poética a partir del vínculo hombre-tierra. Emprende un conjunto de viajes y acciones de recolección e intercambio de tierras procedentes de diversas regiones de Argentina y del continente americano que dan lugar a los proyectos Itinerario de un país (1994-2006) y Recolección – restitución. Citas por América (en curso desde 2007) que incluyen instalaciones, performance, libros de artista, fotografía y video.
En estas experiencias de viajes realiza performances haciendo recorridos con un ovillo de lana por distintos lugares de argentina Realizando los ritos de restitución que Teresa Pereda llevó a cabo con lugareños de Tierra del Fuego (2007); Salar de Uyuni, Bolivia, y Amazonia, Brasil (2008). Durante la muestra se realizaron acciones con la participación espontánea del público.
Comparto su pagina web y un video de la instalación
Encantador!
Obrigada pela partilha.
Linda a obra de Richard Long! Obrigada!
No lo conocía, y me ha gustado mucho. Gracias.
Hace un tiempo descubrí una tienda online que se llama CUSCUSIANS: https://www.cuscusians.com
Y compré el juego de LANDART: https://www.cuscusians.com/es/comprar/por-idioma/en-catalan/juego-land-art/
Un juego muy sencillo y creativo a la vez.
Aunque el tema landart me provoca cuestionamientos ecológicos, en el momento que puede afectar de forma negativa la modificación del entorno. Por ejemplo, lo que pasa en los lugares donde se hacen montoncitos de piedras.
¿Hacer y luego deshacer dejando todo en su lugar?
El LandArt es en general precisamente muy respetuoso con el entorno. Si te cuestionas el impacto de hacer un montoncito de piedras, me resulta difícil pensar cómo puedes evaluar el impacto de cualquier otra actividad artística o casi cotidiana, como coger el coche, vivir en un apartamento, ir al baño, ir de compras, etc.
Hay que tener en cuenta que los espacios que llamamos naturales de todas formas están ya extremadamente modificados por la acción de nuestra especie.
M’encanta la idea d’aquest joc per experimentar en la natura, gràcies Esperança!
Me parece impresionante que haya personas con esa capacidad de transformar los espacios. Me ha encantado Richard Long!!!!
Uf! Qué relajante el último vídeo con la música.
Me ha encantado la obra de Richard Long, realmente impresionante. Es increíble el amor y cuidado que pone en sus creaciones. Muchas gracias Irene.
Long es una muy buena referencia para poder trabajar en el ámbito pedagógico.
Tienen mas recomendaciones para artistas de espacios similares?
Sin duda maravilloso y es un gustazo ver su obra!
Muy interesante!! También puedo recomendar a la artista argentina Teresa Pereda para que vean su arte! Ella es Artista e investigadora. Se especializa en etnografía indígena en el marco de procesos de mestizaje y reetnización vigentes en suelo americano. Sus principales temas de investigación son arte, simbolismo y cosmovisión originaria. A principios de los años 90 comienza a utilizar el elemento tierra en la construcción de una estética que profundiza su poética a partir del vínculo hombre-tierra. Emprende un conjunto de viajes y acciones de recolección e intercambio de tierras procedentes de diversas regiones de Argentina y del continente americano que dan lugar a los proyectos Itinerario de un país (1994-2006) y Recolección – restitución. Citas por América (en curso desde 2007) que incluyen instalaciones, performance, libros de artista, fotografía y video.
En estas experiencias de viajes realiza performances haciendo recorridos con un ovillo de lana por distintos lugares de argentina Realizando los ritos de restitución que Teresa Pereda llevó a cabo con lugareños de Tierra del Fuego (2007); Salar de Uyuni, Bolivia, y Amazonia, Brasil (2008). Durante la muestra se realizaron acciones con la participación espontánea del público.
Comparto su pagina web y un video de la instalación
https://www.teresapereda.com.ar/
https://youtu.be/hoC-hVlUiig
muy bueno